TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
En cumplimiento a la Ley 1712 de 2014, el Decreto 103 de 2015 y la Resolución 3564 de 2015 de MINTIC, ponemos a disposición de la ciudadanía la siguiente información:
Curadora Urbana 2 de Santa Marta
Monica Villalobos Leal
Dirección: Calle 25 N° 4-52 - Barrio El Prado
Horarios de atención: 8:00 a.m – 4:00 p.m (Jornada Continua)
Teléfonos: 605-4218269
Celular: 301-5453876
Correos electrónicos:
info@curaduriaurbana2smta.com
radicacion@curaduriaurbana2smta.com
curaduriados.santamarta@supernotariado.gov.co
Chat Whatsapp: 301-5453876
PQRS: ACCEDA AQUÍ
1.1. Atención actual:
Se informa a todos los usuarios que en cumplimiento a lo establecido en el Decreto 491 de 2.020 y debido a la situación creada por la pandemia COVID 19 la Curaduría Urbana No 2 de Santa Marta ha habilitado los siguientes canales de atención para continuar de manera virtual la atención al público:
info@curaduriaurbana2smta.com
radicacion@curaduriaurbana2smta.com
juridica@curaduriaurbana2smta.com
notificaciones@curaduriaurbana2smta.com
curaduriados.santamarta@supernotariado.gov.co
Chat Whatsapp: 301-5453876
Horarios de atención: 8:00 a.m – 4:00 p.m (Jornada continua)
Se podrán realizar de manera virtual los siguientes trámites:
•Solicitudes de prorrogas y revalidaciones
•Conceptos de Norma
•Reconocimientos
•Conceptos de uso del suelo
A tener en cuenta:
• Los pagos se pueden realizar utilizando medios electrónicos. Los soportes de pago correspondientes al cargo fijo y/o expensas podrán ser enviados a los correos arriba indicados.
• Las solicitudes de licencia avanzarán hasta donde los medios virtuales lo permitan. La documentación podrá ser aportada a través de correo certificado.
1.2. Datos abiertos
1.2.1. Noticias
Noticias de interés general
1.2.2. Consulte publicaciones y avisos
Publicaciones y Avisos: CONSULTE AQUÍ
1.2.3. Consulte licencias y actos expedidos
Licencias y Actos: CONSULTE AQUÍ
1.2.4. Consulte el estado de su expediente en trámite
Estado de Trámites: CONSULTE AQUÍ
2.1. Curadora actual
Monica Villalobos Leal
- Arquitecta de la Universidad de los Andes
- Planificadora Territorial Universidad del Magdalena
- Urbanista Instituto Francés de Urbanismo
- Especialista en Derecho Urbano Universidad del Norte
PERFIL PROFESIONAL
- Arquitecta Urbanista con más de 20 años de experiencia profesional en Ordenamiento Territorial y Urbanismo, desarrollados principalmente en Colombia y en Francia. Uno de sus logros principales ha sido la dirección y puesta en obra del Plan Especial de Protección del Centro Histórico de Santa Marta, lo cual ha generado impactos positivos en la calidad urbana, la actividad turística y la dinámica económica de la ciudad. Designada por segunda vez como Curadora Urbana No 2 de Santa Marta, después de haber obtenido el mayor puntaje en el concurso de méritos organizado por la Superintendencia de notariado y Registro para el Distrito Turístico Cultural e Histórico de Santa Marta
EQUIPO REVISE AQUÍ
2.2. MISIÓN
- La misión de la Curaduría Urbana 2 de Santa Marta, es garantizar que los proyectos sometidos a nuestra consideración para estudio, trámite y expedición de licencias, cumplan con las reglamentaciones urbanísticas, ambientales y de sismo-resistencia vigentes en el Distrito de Santa Marta y a través de ello contribuir a la construcción de una ciudad con alta calidad urbana y ambiental.
2.3. VISIÓN
- La Curaduría Urbana Nº 2 busca transformarse en un elemento estratégico del desarrollo urbanístico del Distrito de Santa Marta, a través de la idoneidad de sus actuaciones, la efectividad y transparencia en los procesos, un excelente servicio al ciudadano y al inversionista, respaldado por un equipo profesional competente y una infraestructura física y tecnológica acorde a las expectativas y retos de la ciudad.
2.4. PROPOSITOS CORPORATIVOS
- • Satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios a través de la prestación de servicios personalizados eficientes y eficaces.
- • Garantizar el desarrollo integral del equipo de trabajo de la Curadora, enfatizando su calidad humana, su capacidad técnica y su habilidad para el cumplimiento óptimo de su labor, soportado en un proceso permanente de capacitación por competencias y por cumplimiento de objetivos.
- • Implementar el Plan de Mejoramiento Continuo en la perspectiva de la planificación, la ejecución, el seguimiento y el control de la gestión por procesos.
- • Asegurar la efectividad del sistema de gestión de la calidad.
- • Fortalecer la calidad humana y capacidad técnica del equipo técnico, jurídico y administrativo bajo la definición de responsabilidades y objetivos a fin de satisfacer las necesidades de los usuarios.
- • Garantizar el rigor y la calidad en el desarrollo y cumplimiento de todos los procesos.
- • Evaluar, definir y controlar las estrategias para agilizar los diferentes procesos y actividades en cada una de las fases conducentes a la expedición de la licencia.
- • Atención personalizada de los usuarios.
- • Administrar de manera eficiente la línea de tiempo del expediente.
- • Gestión permanente de los Recursos Tecnológicos, los Sistemas de Información y la gestión documental de archivo, garantizando el eficiente, oportuno y adecuado manejo de la información de los usuarios.
2.5. PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
2.6. ORGANIGRAMA
Organigrama CU2: CONSULTE AQUÍ
2.7. DIRECTORIO DE ENTIDADES
- Superintendencia de Notariado y Registro
- Colegio Nacional de Curadores Urbanos
- Secretaría de Planeación Distrital de Santa Marta
- Secretaría de Gobierno Distrital de Santa Marta
- Gobernación del Magdalena
- Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC
- Ministerio de Cultura – Patrimonio
- • Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (COPNIA)
- Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA)
3.1. NORMAS NACIONALES Y LOCALES
4.1. Consulte Licencias y Actos Expedidos
Actos Administrativos Aprobados: CONSULTE AQUÍ
4.2. Entidades de Control
5.1. Trámites y Servicios
-
- Ajuste de Cotas
- Licencia para Cerramiento
- Concepto de Uso / Norma
- Licencia de Construcción Obra Nueva
- Licencia de Construcción Otras Modalidades
- Movimiento de Tierras
- Aprobación Planos Propiedad Horizontal PH
- Prorroga de Licencias
- Reconocimiento de Construcciones
- Reforzamiento Estructurales
- Revalidación de Licencias
- Licencia de Subdivisión
- Licencia de Urbanismo
5.2. Formatos y Formularios
Formatos y Formularios Curaduría 2 Santa Marta: DESCARGUE AQUÍ
5.3. Protocolo de Bioseguridad
5.4. Costos
Expensas vigentes DESCARGUE AQUÍ
6.1. Tabla de Retención Documental (TRD)
7.1. Consulte Licencias y Actos Expedidos
Licencias y Actos: CONSULTE AQUÍ
7.2. Consulte el Estado de su Expediente en Trámite
Estado de Trámites: CONSULTE AQUÍ
8.1. Accesibilidad web:
-
- Para el acceso de personas con discapacidad visual y/o auditiva permitimos el acceso a nuestros contenidos.
Descargue la versión gratuita del software lector de pantalla Jaws y del magnificador de imágenes Magic. DESCARGUE AQUÍ
8.2. Accesibilidad a personas con movilidad restringida
Contamos con el acceso físico a personas con movilidad restringida, verifique en el siguiente link la imagen de acceso a nuestra sede: VER
Protección de datos
Generalidades
-
- El presente documento establece las Políticas de Seguridad de la Información de la CURADURIA URBANA NÚMERO DOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA, (en adelante, LA ENTIDAD).
Política
-
- LA ENTIDAD, entendiendo la importancia de una adecuada gestión de la información, se ha comprometido con la implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información buscando establecer un marco de confianza en el ejercicio de sus deberes con el Estado y los ciudadanos, todo enmarcado en el estricto cumplimiento de las leyes y en concordancia con la misión y visión de la entidad. Para LA ENTIDAD, la protección de la información busca la disminución del impacto generado sobre sus activos, por los riesgos identificados de manera sistemática con objeto de mantener un nivel de exposición que permita responder por la integridad, confidencialidad y la disponibilidad de la misma, acorde con las necesidades de los diferentes grupos de interés identificados. De acuerdo con lo anterior, esta política aplica a la Entidad según como se defina en el alcance, sus funcionarios, terceros, proveedores y la ciudadanía en general, teniendo en cuenta que los principios sobre los que se basa el desarrollo de las acciones o toma de decisiones alrededor del SGSI estarán determinadas por las siguientes premisas:
-
- o Minimizar el riesgo en las funciones más importantes de la entidad.
-
- o Cumplir con los principios de seguridad de la información.
-
- o Cumplir con los principios de la función administrativa.
-
- o Mantener la confianza de sus clientes y empleados.
-
- o Apoyar la innovación tecnológica.
-
- o Proteger los activos tecnológicos.
-
- o Establecer las políticas, procedimientos e instructivos en materia de seguridad de la información.
-
- o Fortalecer la cultura de seguridad de la información en los funcionarios, terceros, y clientes de LA ENTIDAD
-
- o Garantizar la continuidad del servicio frente a incidentes.
-
- o LA ENTIDAD ha decidido definir, implementar, operar y mejorar de forma continua un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, soportado en lineamientos claros alineados a las necesidades del negocio, y a los requerimientos regulatorios.
-
- A continuación se establecen 12 principios de seguridad que soportan el SGSI de LA ENTIDAD:
-
- o Las responsabilidades frente a la seguridad de la información serán definidas, compartidas, publicadas y aceptadas por cada uno de los empleados, proveedores, o terceros.
-
- o LA ENTIDAD protegerá la información generada, procesada o resguardada por los procesos de negocio, su infraestructura tecnológica y activos del riesgo que se genera de los accesos otorgados a terceros (ej.: clientes).
-
- o LA ENTIDAD protegerá la información creada, procesada, transmitida o resguardada por la prestación de su servicio, con el fin de minimizar impactos financieros, operativos o legales debido a un uso incorrecto de esta. Para ello es fundamental la aplicación de controles de acuerdo con la clasificación de la información de su propiedad o en custodia.
-
- o LA ENTIDAD protegerá su información de las amenazas originadas por parte del personal.
-
- o LA ENTIDAD protegerá las instalaciones de procesamiento y la infraestructura tecnológica que soporta sus procesos críticos.
-
- o LA ENTIDAD controlará la operación de la prestación de su servicio garantizando la seguridad de los recursos tecnológicos y las redes de datos.
-
- o LA ENTIDAD implementará control de acceso a la información, sistemas y recursos de red.
-
- o LA ENTIDAD garantizará que la seguridad sea parte integral del ciclo de vida de los sistemas de información.
-
- o LA ENTIDAD garantizará a través de una adecuada gestión de los eventos de seguridad y las debilidades asociadas con los sistemas de información una mejora efectiva de su modelo de seguridad.
-
- o LA ENTIDAD garantizará la disponibilidad de la prestación de su servicio y la continuidad de su operación basada en el impacto que pueden generar los eventos.
-
- o LA ENTIDAD garantizará el cumplimiento de las obligaciones legales, regulatorias y contractuales establecidas.
- El incumplimiento a la política de Seguridad y Privacidad de la Información, traerá consigo, las consecuencias legales que apliquen a la normativa de la Entidad, incluyendo lo establecido en las normas que competen al Gobierno nacional y territorial en cuanto a Seguridad y Privacidad de la Información se refiere.